miércoles, 16 de abril de 2014

La Guerra de Corea, primer conflicto-tipo


La primera acción bélica en que se enfrentaron fuerzas armadas de los dos bloques, en una situación de crisis con potencial suficiente como para provocar una nueva conflagración mundial.

La Guerra de Corea tuvo su origen en el avance soviético sobre el Lejano Oriente, unido al triunfo comunista de la Revolución China, que patrocinaron  al ejercito norcoreano para invadir corea del sur, dirigido por Mao Zedong, estableció con los rusos, uniendo sus fuerzas para extender el comunismo en territorio asiático a partir del vecino territorio de Corea.
El 25 de junio de 1950, el ejercito norcoreano invadió a Corea del Sur en una clara provocación contra el dominio estadounidense en esa región.
Bajo la bandera de la ONU, el gobierno estadounidense dirigió y costeó la operaciones militares en defensa de Corea del Sur, mientras que China popular, apoyada por la URSS, intervenía e  favor del ejército norcoreano.
Pero en noviembre de 1950 las fuerzas estadounidenses lograron avanzar hacia la frontera de Manchuria, desde donde fueron obligadas a retroceder varios kilómetros al sur del paralélelo 38. Durante los primeros meses se 1951 las tropas de la ONU se abrieron paso hasta la ciudad de Seúl, mientras que en el flanco oriental varias unidades de marinos estadounidenses lograban expulsar hacia el norte a las fuerzas chinas.




MacArthur consideraba la Guerra de Corea como la ocasión propicia para derrotar definitivamente al comunismo ya que logro plantear la utilización de un ataque atómico ya sea que la situación en la que estén lo requieran.
En enero de 1953 el general republicano Dwight Eisenhower tomo posesión de la presidencia de Estados Unidos, en marzo murió Stalin y lo sustituyo Gheorghi Malenkov, tras los cambios de presidentes, por fin, tras una serie de difíciles negociaciones el 27 de julio de 1953 se firmó el armisticio en la llamada Pagoda de la Paz, el armisticio en Panmunjon, quedando el paralelo 38 como línea de separación entre las dos Coreas, la misma situación territorial existía antes de la guerra.


                    
                                         
                                                                                                                                                  MFRC

martes, 15 de abril de 2014

Inicio de la Guerra Fria

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial –en 1949– , la República Alemana, que hasta ese entonces había esto formada por un sólo estado, se dividió en dos. Por un lado, quedó la República Federal Alemana o Alemania Occidental y por el otro la República Democrática Alemana o Alemania Oriental.
Mientras que la República Democrática era socialista, la Federal tenía un gobierno democrático.
La noche del 13 de agosto de 1961, soldados de la República Democrática construyeron fortificaciones que muy pronto se transformaron en un muro de hormigón de 47 kilómetros de largo por 4 metros de de alto que rodeaba la parte occidental de Berlín, la capital alemana. La excusa para la construcción del muro era la defensa, pero la realidad era que pretendían que los ciudadanos de la República Democrática no se escaparan del país.
Durante los casi treinta años que permaneció construido, varias personas murieron intentando escapar y el muro se transformó en un símbolo de la Guerra Fría que mantuvieron Estados Unidos y la ex URSS.
En 1989, con la caída del régimen socialista en Rusia, tambi´n cayó el muro de Berlín. La unificación total de las dos Alemanias se logró el 3 de octubre de 1990.
La economía en los años del muro: El régimen socialista nacionalizó todas las fuentes de producción en la República Democrática Alemana. Su desarrollo fue casi netamente agrario.
La República Federal Alemana, en cambio, logró un alto nivel de desarrollo industrial y llegó a ser una de las primeras potencias mundiales.


MFRM

jueves, 10 de abril de 2014

Creación de la OTAN (Organización del Tratado del Atlantico Norte)


Así fue como, el 4 de abril de 1949, se firmo, en la ciudad de Washington, el Tratado del Atlántico Norte , que entraría en vigencia el 24 de agosto siguiente.
La OTAN quedo integrada por 10 naciones europeas, además de Estados Unidos y Canadá, y pocos años mas tarde se adhirieron Grecia, Turquía y Alemania Federal.
Esta se encarga de:
 
* Asegurar el funcionamiento de un ejercito común, compuesto por las fuerzas armadas que cada nación-miembro aportaría de acuerdo con sus posibilidades, convirtiéndose en la practica de un sistema de "paz armada", que busca mantener el equilibrio entre los dos bloques de poder.
 
Se designo el general Eisenhower comandante supremo de las fuerzas de la OTAN, consolidando el dominio de Estados Unidos en Europa en 1950.
Al igual la URSS fundo en 1949 el Consejo de Ayuda Mutua (COMECON) y sus miembros era:
  • Albania
  • Bulgaria
  • Checoslovaquia
  • Hungría
  • Polonia
  • Republica Democrática Alemana 
 
Durante la guerra fría y en el marco de la OTAN, los EE.UU. han mantenido una importante presencia militar en Europa.
La Alianza Atlántica no ha estado libre de tensiones internas. Las más importantes son las que protagonizó el francés De Gaulle en los años sesenta en su búsqueda de una mayor autonomía europea respecto a EE.UU. Francia llegó a abandonar la estructura militar integrada de la OTAN en 1966.
La OTAN ha sido un éxito y ha sobrevivido al fin de la guerra fría. No obstante, el gran problema ulterior es redefinir sus objetivos en un mundo en el que ya no existe la amenaza que le hizo nacer.
En 1999, tres antiguos miembros del Pacto de Varsovia, Polonia, la República Checa y Hungría se adhirieron a la Alianza. Les siguieron en el 2004 Rumania, Bulgaria, Estonia, Letonia, Lituania, Eslovaquia y Eslovenia.
La OTAN, tras el fin de la guerra fría, ha dado pasos para hacer frente a los nuevos desafíos militares. En abril del 2003 la OTAN acordó lídera la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad en Afganistán -International Security Assistance Force- (ISAF).
 
 Consecuencias de la OTAN:
 
La formación de la Alianza Atlántica atravesó varias fases. En 1947, franceses y británicos habían firmado el Tratado de Dunquerque teniendo aún como objetivo Alemania. En marzo 1948, tras el golpe de Praga y bajo el consejo norteamericano, se firma el Tratado de Bruselas firmado por Francia, Gran Bretaña y los países del Benelux. Por este tratado, ya claramente dirigido contra la amenaza soviética, nació la Unión Europea Occidental.

Paralelamente, el bloqueo soviético de Berlín va a propiciar un giro histórico en la diplomacia norteamericana: el 11 de junio de 1948 el Congreso aprueba la resolución Vandemberg (presidente republicano de la Comisión de Asuntos Exteriores del Senado) que permitía al poder ejecutivo concluir alianzas en tiempos de paz. Era el fin del aislacionismo norteamericano.

Finalmente, se firmaba en Washington 4 de Abril de 1949 el Tratado del Atlántico Norte o Alianza Atlántica. Lo firmaron doce países (Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Italia, Noruega, Dinamarca, Islandia, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y Portugal). En 1952 Turquía y Grecia accedieron al Pacto, la República Federal de Alemania en 1955 y, finalmente España, que tuvo que esperar a la muerte de Franco para participar en la defensa occidental en pie de igualdad, en 1982.

El artículo 5 es la clave del tratado y en caso de una agresión contra un estado miembro compromete a sus miembros a tomar las medidas necesarias "incluyendo el empleo de la fuerza armada para restablecer y asegurar la seguridad en la región del Atlántico Norte".
 
La situación provocada por los acontecimientos de Praga y Berlín llevó a los países occidentales a establecer un pacto de unión defensiva contra las agregaciones del bloque comunista, y así fue creada la OTAN.
 
                                                           
 
                                                     
                                                                                                                              MFRC

La doctrina Jdánov y la Kominform


Para los soviéticos, "amenazas imperialistas" exigían una rápida respuesta, la cual su primera instancia fue la creación de la Oficina de Información de los Partidos Comunistas, Kominform a finales de septiembre de 1947.
Jdánov dirigente e ideólogo soviético menciono la creación de dicha oficina y declaro en abierta respuesta a la doctrina Truman, que tras la guerra el mundo se había dividido en dos campos:

1. El dirigido por Estados Unidos, belicista.
2. Constituido por los Estados de la democracia popular, amantes de la paz.

La guerra había colocado a la URSS en posesión nueva frente al mundo, de defender la paz y liberar a todos los pueblos oprimidos, la cual comisionaba a los partidos comunistas a mantenerse unidos y defender en todo los países la soberanía.


 
                                                                                                                      MFRC

Inicio del sistema bipolar


El aumento de las tenciones entre dos sistemas contrarios a partir de 1946 empezó a deteriorarse la alianza internacional creada durante a guerra en contra de las potencias del Eje, con el aumento de las tenciones entre Gran Bretaña y Estados Unidos por un lado, y la Unión Soviética por el otro.
Diferencias evidentes entre dos sistemas económicos contrarios, tal aumento de tensiones se debió, principalmente, a las expansiones del dominio de la URSS en Europa Central y Oriental.
El 9 de febrero de 1946 Stalin comento, en un discurso publico, que la victoria en la guerra habían significado e triunfo del sistema soviético, no del conjunto de los Aliados.
Según Stalin no deseaba una guerra, sino aprovecharse de los resultados del ultimo conflicto y proceder a una expansión ilimitada de se poderío y su doctrina.
Kennan recomendaba que el primer objetivo del gobierno estadounidense frente a la presión soviética contra la institución del mundo occidental debía ser oponer una contención de fuerza acertada y paciente.
El expansionismo soviético se proyectaba hacia el sur, ejerciendo presión sobre los territorios de Irán, Grecia y Turquía, lo cual pareció confirmar el análisis de Churchill. El caso de iraní los británicos, que habían ocupado este país durante la guerra, consiguieron imponerse frente a la Unión Soviética.
Pero Grecia y Turquía, cuya ubicaciones geográficas eran estratégicas para la seguridad en el Mediterráneo oriental, se convirtieron en importantes objetivos para Stalin, quien no tenia intenciones a una actitud pasiva en el Mediterráneo.

                                                                                                                                
                                                                                                                                                 MFRC

miércoles, 9 de abril de 2014

La doctrina Truman.

En marzo de 1947, el presidente Truman pronuncio un discurso con motivo de una petición de ayuda para Grecia y Turquía hecha al gobierno estadounidense. La Doctrina Truman, como se llamo al conjunto de ideas expresadas en este discurso, dejaba clara la posición de Estados Unidos como defensor de la democracia y la libertad, frente al régimen de terror impuesto por Stalin en la Unión Soviética y frente a las formas de gobierno establecidas por los partidos comunistas en Europa, por considerar que los regímenes comunistas eran tan opresores como lo habían sido las dictaduras nazi-fascistas que acababan de ser vencidas.
El presidente estadounidense manifestó tres ideas:
a) se habían roto en Europa los compromisos contraídos en Yalta y Potsdam; b) el enfrentamiento bélico se había pasado a la confrontación ideológica entre dos modelos: el que defendía y protegía la libertad y el que imponía el totalitarismo; c) los acontecimientos en Grecia y Turquía representaban la primera prueba de fuerza y ello exigía la inmediata respuesta de Estados Unidos.

El Plan Marshall.

El secretario de estado norteamericano George Marshall anuncio, el 5 de junio de 1947, un plan económico destinado a ayudar en la recuperación de los países europeos dañados por la guerra. El proyecto cuyo nombre oficial era “European Recovery Program”, conocido generalmente como “Plan Marshall”, tenia estos objetivos:
a) Ayudar a Europa para que superara las consecuencias sufridas por la guerra.
b) Dar confianza a los ciudadanos europeos en el futuro.
c) Hacer evidente el papel clave que tenia Estados Unidos en el logro de esos objetivos, no solo por su poder económico y las repercusiones que la situación europea podían tener en el país, sino también por su posición en el ámbito mundial.
d) Ofrecer la ayuda a todos los países sin que fuera dirigida contra nadie, pero si alguien la obstaculizaba se encontraría con la oposición estadounidense.
e) Dejar claramente establecido que las peticiones de ayuda debían de hacerse desde Europa y por los europeos.


NFHO

lunes, 7 de abril de 2014

La ONU no es tan buena como parece...

Explicar lo que es la ONU, desde sus orígenes hasta sus acciones actuales es un tema bastante complicado que merece un análisis extenso y profundo. Seria un error grave la simplificación de lo que es la organización en una sola frase. 

La premisa desde donde partimos es que más allá de la ONU, recordemos que su unidad fundamental siguen siendo los Estados soberanos quienes la conforman; y estos Estados a su ves tienen intereses que defienden para su prosperidad individual. De hecho, la función principal del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Servicio Exterior, es propagar y defender los intereses de las naciones lideres en el extranjero. 
Un ejemplo es lo que realizo EU en contra de Cuba en 1962 por la crisis de los misiles. La OEA y la mayoría de sus miembros realizaron acciones en conjunto por considerarlo necesario, pero solo por ordenes desde Washigton. Con esto podemos ver que existen Estados "mas iguales que otros" a la hora de ejercer una política exterior en los Organismos Internacionales.

Aquí dejo algunos datos que pueden sorprenderte:
- La ONU fue formada por la familia Rothschild 
- La ONU es pieza clave para el NUEVO ORDEN MUNDIAL 
- Hay dos territorios que hacen lo que quieren y la ONU no puede hacer nada, Israel y EU. 
-la ONU prevé utilizar “VAT desarmados” con fines de vigilancia y con el permiso expreso del gobierno de la RDC y de los países vecinos.
-La ONU está  “abierta” a compartir cualquier información que obtenga con los organismos regionales africanos, además de los comandantes del foro mundial en el terreno. 
-La ONU se convirtió en un perjudicial salón para charlas que perpetua la oposición entre naciones y la búsqueda de intereses locales.  Y lo más importante, existe para que sus empleados se llenen los bolsillos con “la ayuda para los necesitados.


MFRM



sábado, 5 de abril de 2014

Países no reconocidos por la ONU

El reconocimiento por parte de la Comunidad Internacional tiene un efecto meramente político y declarativo, pero la existencia de un Estado teóricamente solo depende de la voluntad de la población de una región determinada de constituirse como sociedad independiente, consecuentemente, el concepto de "estado no reconocido" no niega su existencia, solo se afirma que no se reconoce su independencia o soberanía, quizás por cuestiones de política o legalidad.
Son aquellos países que "De Facto" son independientes, pero dentro de otro país que lo gobierna, en pocas palabras, estos países realmente no existen y son reconocidas por pocos .


Algunos de estos territorios no reconocidos son:

-Sahara Occidental
-Cuba
-Pakistan 
-Anguila 
-Bermuda 
-Islas Caiman 
-Islas Malvinas 
-Islas Turcas y Caicos 
-Islas Virgenes Británicas 
-Islas Virgenes EUA 
-Montserrat 
-San Pedro y Miguelón 
-Santa Helena 
-Gibraltar 
-Guam 
-Nueva Caldonia 
-Islas Pitcairn 
-Samoa Americana 
-Tokelau 

MFRM

viernes, 4 de abril de 2014

La URSS y su nueva ideología



LA DEPURACION IDEOLOGICA:

La primera preocupación de Stalin al terminar la segunda guerra mundial fue poner en orden una sociedad descompuesta por varias razones: la ocupación alemana, los desplazamientos de población, los contactos con asesores británicos y estadounidenses y, de manera particular el encuentro de millones de soldados soviéticos con las formas de vida de otros países europeos. Durante la guerra, Stalin había permitido una cierta distensión en su política dictatorial.

La política de rusificación se basaba en la idea de que los rusos eran “la nación dirigente de la unión soviética”. Los otros pueblos debían identificarse con el pueblo ruso, presentado como el “hermano mayor”.

Al terminar la guerra, la política de rusificación de amplio bajo la idea de Stalin de que los rusos eran la nación dirigente de la unión soviética. Los otros pueblos tenia que olvidar su historia y sus héroes nacionales para identificarse con el pueblo ruso.

La vida intelectual también fue sometida a una vigilancia continua y a un programa de “reeducación” para erradicar las influencias “burguesas” producidas por el contacto de los soviéticos con los países occidentales durante la guerra. La cultura se dividió en dos sectores opuestos, la cultura burguesa, portadora del mal, y la cultura staliniana, al servicio del pueblo y de la paz, a la que debieron sujetarse todas las formas de expresión, el arte incluido. Se llego al extremo de obligar a los escolares soviéticos a aprender que la radio, la bombilla eléctrica y la maquina de vapor habían sido inventadas por científicos rusos.

RESTAURACION DE LOS PLANES QUINQUENALES:

Tan pronto como acabo la guerra, el 19 de agosto de 1945, la unión soviética procedió a reanudar la planificación quinquenal, cuya cuarta etapa (1946-1950) incluía las tareas de reconstrucción de la economía, sobre todo en las regiones que habían sufrido la ocupación alemana y se planteo como objetivo recuperar primero y superar después el nivel de desarrollo anterior a 1939, la situación se agravo a causa de una sequia que trajo consigo la disminución de la producción de cereales.
La reconstrucción de la unión soviética, que implico unas condiciones de trabajo extremadamente duras para una población desgastada por la guerra, se vio afectada por la cancelación de la ley de prestamos y arriendos y por el rechazo al Plan Marshall.
La URSS tuvo ventajas de los territorios ocupados bajo las tres formas siguientes: pago de reparaciones de guerra, confiscación de los bienes ex alemanes, y pago por el mantenimiento y transporte de las tropas soviéticas.
Después de 1946 la economía mejoro en la unión soviética, sobre todo en la industria, pero a semejanza del periodo anterior, la agricultura continuo rezagada.
El V Plan Quinquenal (1950-1954) presento: fijación de un índice elevado de crecimiento, preferencia por las grandes obras mas que interesarse por la mejora de las condiciones de vida, brutalidad hacia campesinos y ejecución de proyectos grandiosos y poco realistas. Este Plan no sobrevivió mucho tiempo después de la muerte de Stalin.


NFHO

jueves, 3 de abril de 2014

Datos que quizás no conocías de la ONU

  1. Proporcionan alimentos a 90 millones de personas en 73 países 
  2. Vacunan al 58% de los niños del mundo y salvan 2.5 millones de vidas al año
  3.  
  4. Dan asistencia a 36 millones de refugiados y personas que huyen de la guerra, el hambre o la persecución
     
  5. Combaten el cambio climático; encabezan una campaña para poner fin al uso de combustible con plomo en más de cien países
     
  6. Mantienen la paz con 120.000 cascos azules en 16 operaciones en 4 continentes
     
  7. Luchan contra la pobreza, y en los últimos años han ayudado a que 370 millones de personas pobres de zonas rurales tengan una vida mejor
     
  8. Protegen y promueven los derechos humanos localmente y por medio de unos 80 tratados y declaraciones
     
  9. Movilizan 12,400 millones de dólares en ayuda humanitaria para asistir a las personas afectadas por situaciones de emergencia
     
  10. Promueven la democracia y proporcionan apoyo electoral a unos 30 países cada año
  11. Fomentan la salud materna y así salvan cada año la vida de 30 millones de mujeres



Fuente: QUOMEXICO:COM

MFRM

miércoles, 2 de abril de 2014

Con esto determinamos como se llevo acabo la ONU



                                                                                                                                    MFRC

martes, 1 de abril de 2014

SURGIMIENTO DE LA ONU

Es establecido un sisma de seguridad colectiva más eficaz que la Sociedad de Naciones surgió durante la guerra. Un documento establecido por Churchill y Roosevelt bajo el nombre de Carta del Atlántico se preveía la "institución de un sistema de seguridad general establecido sobre bases más amplias"

La Organización de Naciones Unidas (ONU)
Fue fundada definitivamente el 25 de Junio de 1945, en la Conferencia de San Francisco. Los miembros originales fueron los 51 países firmantes de la Carta de fundación; Estados del continente americano (22) y los europeos (15), además de ocho asiáticos, cuatro africanos y dos Oceanía, Polonia, que no estuvo representada, la firmó mas tarde y se convirtió en uno de los 51 Estados Miembros fundadores.
El nombre de "Naciones Unidas" fue utilizado por primera vez por Franklin D. Roosevelt en la "Declaración de las Naciones Unidas" el 1 de diciembre de 1943. También se utilizó durante la Conferencia de San Francisco, celebrada del 25 de abril de 1945 al 26 de junio del mismo año, donde nació la Organización.
La Organización de las Naciones Unidas fue fundada el 24 de octubre de 1945 por los 51 Miembros que firmaron la "Carta de las Naciones Unidas" en la Segunda Guerra Mundial contra los países del Eje y se convirtió en sucesora legal de la Sociedad de Naciones en 1946.
La misión de la Fundación de las Naciones Unidas es apoyar los Objetivos y las Metas de las Naciones Unidas y su Carta, dando especial énfasis al trabajo de la ONU para las causas económicas, sociales, medioambientales y humanitarias.

La Carta se enunciaban los propósitos y los principios de la ONU.

Y esos propósitos son:
 a)  Mantener la paz y la seguridad internacional.
 b)  Fomentar relaciones de amistad entre las naciones.
 c)  Realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales de carácter económico, social, cultural, y humanitario.
 d)  Servir de centro armonizador de los esfuerzos de las naciones para alcanzar estos propósitos comunes.

Algunos principios, mas numerosos son:
  1. La Organización se basaba en la igualdad soberana de todos sus miembros.
  2. Todos los miembros cumplirían las obligaciones contraídas de conformidad con la Carta.
  3. Los miembros prestarían a las Naciones Unidas toda la clase de ayuda en cualquier acción ejercida de conformidad con la Carta, y no ayudarían  a Estado ninguno contra el cual la Organización estuviera ejecutando acción preventiva o coercitiva.
  4. Ninguna disposición de la Carta autorizaría a la ONU a intervenir en los asuntos que fueran jurisdicción interna de los Estados.
La ONU esta estructurada de tal manera.

Tiene un Consejo de Seguridad, este es el elemento principal ya que tiene el mayor poder de decidir sobre toda la institución, cuya función primordial es el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional, a este consejo le fue encargada la Comisión de Energía Atómica el  cual tiene un propósito que es evitar que la energía nuclear vuelva a utilizarse en contra de la vida humana.

La Asamblea General, esta integrada por representantes de todos los estados miembros, se reúnen una vez al año, aunque puede ser convocada en sesión extraordinaria. Cada Estado tiene 5 representantes, pero solo un voto, no existiendo el derecho de veto. Y esta trata cualquier asunto relacionado con el campo de acción de la ONU o de cualquiera de sus organismos internos.

La Secretaria General, elemento administrativo de la ONU, este organismo figura el secretario general, quien ejecuta un labor de coordinación en toda la organización y puede llegar a tener un papel político importante.

El Consejo Económico y Sociales, se ocupa de las cuestiones relativas al progreso económico, social, cultural, de la salud etc.

El Consejo de Administración Fiduciaria, supervisa lo relacionado con territorios que existen en calidad de fideicomiso.

El Tribunal Internacional de Justicia, a este pertenecen todas las necesarias miembros de la ONU, con sede en LA Haya, Holanda, o corte internacional, es el principal organismo judicial de la ONU para tomar decisiones sobre asunto relativos al derecho internacional y sobre interpretación de tratados y acuerdos.
A la ONU se integraron los llamados organismos especializados : la OMS (Organización Mundial de la Salud)  , FAO (Organización para la Agricultura y la Alimentación), UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura) , OIT (Organización Internacional del Trabajo), FMI (Fondo Monetario Internacional).






                                                                                                                                                MFRC